jueves, junio 26, 2008

Atrapados en Solterilandia


Una historia general que trata un tema particular, de manera singular,
para un público plural. Un drama que al igual que los números
complejos, tiene una parte real y otra imaginaria.



CAPÍTULO 4

Muchachos no nos podemos quedar, todos debemos ir para la charla del
próximo sábado, en la Iglesia Pasando en Seco el Mar Rojo, exclamó
Marino.

-Irán muchas hermanas solteras, dijo Poncio Ciriaco, con cara de
esperanza verde.

Bereniso Puerta Ancha con voz apagada dijo:

- Yo no tengo dinero para ir para allá.

- No te preocupes, yo pago, dijo Crustáceo del Mar Rojo.

- Bueno, siervos nos veremos luego, dijo Marino, ya ustedes
saben hagámosle caso a Bálsamo, aunque a veces él se pasa un poco de
espiritual, porque hay que orar, pero hay que ir hablando con la
sierva poco a poco.

- Eso no es bíblico, gritó Bálsamo.

- Pero Sansón se enamoró de unas cuantas inconversas, exclamó
Crustáceo.

- Sí, pero mira las consecuencias que tuvo, que hasta le
sacaron los ojos, respondió Bálsamo.

- Y David tomó una mujer casada, dijo Crustáceo.

- Pero su vida y su reino peligraron en gran manera,
respondió Bálsamo y continuó diciendo: Entiendan siervos, debemos orar
y esperar en Dios. Iremos a la charla "Si te estás quemando, llama a
los bomberos", para aprender y conocer más y no para darle a entender
a los demás, que somos los más grandes carnales. Dios les bendiga más.

A sabiendas de que debe existir la más completa libertad para
enamorarse en el orden de Dios; concientes de la existencia de un gran
número de solteras y solteros que están en búsqueda; y convencidos de
que el peculiar hábito de "dar muela" no pasa de moda. Hemos
presentado: Atrapados en Solterilandia.

El Sargento


Durante la Guerra de la Independencia, de América del Norte, el sargento de una pequeña compañía de soldados estaba dando órdenes a sus
subordinados para transportar una viga muy pesada que estaban tratando de transportar, para completar algunos trabajos militares que en aquel punto debían componerse.

El peso era casi superior a sus fuerzas, y la voz del sargento se oía a menudo gritando:

-¡Alcen!, ¡alcen!, ahí va, otra vez ¡alcen! que les pasa? no desayunaron hoy? ¡vamos con fuerza! ¡alcen!

Un caballero sin uniforme militar, pasaba por allí y preguntó al que mandaba, porqué él mismo no les ayudaba un poquito.?

Este atónito y volviéndose con toda la majestad de un emperador hacia el caballero dijo:

- Señor, yo soy un sargento

-¿De veras que lo es usted? - replico el desconocido -, yo no sabía esto.

Y quitándose el sombrero le hizo un saludo, diciendo:

-Perdone usted, señor sargento.

Y diciendo esto desmontó y empezó a ayudar a los soldados en su pesada tarea hasta que las gotas de sudor corrían por su frente,
y cuando la viga fue por fin levantada, se dirigió hacia el gran hombre y le dijo:

- Señor sargento, cuando usted vuelva a tener un trabajo como éste y no tenga suficientes hombres, mande por su general, y yo vendré con mucho gusto y le ayudaré en una segunda ocasión.

El sargento se quedó desconcertado y como el que ve visiones cuando por esas palabras se dió cuenta que el oficial que le había dado esta lección era el mismo Washington general en jefe del ejército americano.

Mateo 20:25-27

25 Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad.
26 Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor,
27 y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo;

Filipenses 2:3
Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo;

En las Olimpiadas


En una ocasion en la carrera de los 100 mts con obstaculos de las olimpiadas de 1980, salieron los 8 competidores.

El numero 5 tiro el primer obstaculo, luego el segundo y el tercero; su desesperacion fue tanta que no pudo saltar totalmente el cuarto y tropezando y cayendo pesadamente. Desde el suelo vio a los demas alejarse, sin embargo se puso en pie y continuo la carrera; se dio cuenta de que su rodilla sangraba y que su pierna no tenia la fuerza necesaria por el golpe, pero aun continuo; tropezando mas adelante con otro obstaculo y cayendo nuevamente.

En ese punto ya los otros competidores habian pasado la meta y los que estaban alrededor de la pista le decian que saliera de la pista pues estaba sangrando y de todas formas ya no iba a ganar la carrera, pero este atleta no les hizo caso, se levanto y siguio adelante, su objetivo era llegar a la meta, y lo iba a lograr sin importar lo que pasara. La gente en las graderias estaba atonita al ver la persistencia de aquel hombre.

Finalmente llego al final de la pista, en ese momento todo el estadio olimpico se puso en pies, y estallo en una ovacion al hombre que habia demostrado que era lo mas importante en una carrera: ¡Perseverar hasta el final sin importar los tropiezos!

En esta vida, mis amigos, sentimos muchas veces que hemos caido demasiadas veces y que ya no podemos mas, pues pensamos que la carrera esta perdida. Nunca estas tan abajo que Dios no te pueda levantar, ni tan lejos que Dios no te pueda alcanzar. ¡Sigue! Sigue hasta el final… Que ahi estara tu creador con los brazos abiertos… Aplaudiendo tu perseverancia y confianza en el, y dispuesto a entregarte tu corona de vencedor… ¡Sigue hasta la meta!

Isaías.26:3
“Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en Ti persevera; porque en Ti ha confiado”

¿No te lo he ordenado yo? ¡Sé fuerte y valiente! No temas ni te acobardes, porque el SEÑOR tu Dios estará contigo dondequiera que vayas.
Josué 1:9.

Habacuc 3:17 al 19 “Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos; aunque mienta la obra de la oliva, y los labrados no me den ni para mantenerme. Aunque las ovejas sean quitadas de la majada y no haya vacas en los corrales; con todo eso yo me alegraré en el Señor y me gozaré en el Dios de mi salvación. El Señor es mi fortaleza… y me hará andar sobre alturas”

Reflexiones - Cómo empiezan las guerras ?


Cómo empiezan las guerras

Un niño preguntó a su papá: -Papá, ¿cómo empiezan las guerras?

El padre, por no decir que no lo sabía, contestó:

-Bueno, pues… verás. Tomemos como ejemplo la Primera Guerra Mundial. Todo empezó porque Alemania invadió Bélgica.

Aquí le interrumpió su esposa:

-Di la verdad. Empezó porque alguien mató a un príncipe.

El padre, con aire de superioridad, gritó:

-Bueno, aquí, ¿quién contesta la pregunta, tú o yo?

La esposa se lo quedó mirando y con aires de reina ofendida, salió dando un portazo que hizo temblar los cristales de toda la casa. Siguió un silencio embarazoso, después de lo cual el padre reanudó el relato. Pero el muchacho le cortó, diciendo:

-No te molestes, papá; ahora ya sé cómo empiezan las guerras.

“Sufriéndoos los unos a los otros, y perdonándoos los unos a los otros si alguno tuviere queja del otro: de la manera que Cristo os perdonó …”.

Renuevodeplenitud.com

Lo nuevo - Simon (Cueva juego!)